¿Cómo hacer una mesa de centro con un palet?
En este artículo encontrarás el tutorial que estás buscando! Paso a paso vamos a fabricar una bonita mesa de centro con un palet, un par de listones y algo de tornillería. No necesitarás nada más!
Como ves en las imágenes el resultado es una maravilla! En mi comedor suele estar siempre en «modo pequeña», pero cuándo vienen invitados la subo (por que es elevable) y allí pongo las patatas, aceitunas y demás cosas para el picoteo. Una gran idea, ¿verdad?
Imágenes de introducción:
Los palets es un recurso que puedes conseguir a coste cero simplemente visitando algún polígono de tu ciudad, encontrarás muchas empresas que no te pondrán ningún problema en darte palets para que los reutilices.
Vídeo tutorial:
¿Cómo fabricamos la estructura de la mesa?






Lo primero es tener claro la estructura de la mesa, separar las tres partes que la componen.
Fíjate en la primera imagen, tenemos la pieza central, que será de 70×50 cm. Éste será el tamaño de la mesa cuando está en el suelo en su «forma enana».
Los dos laterales tendrán unas dimensiones de 30×50 cm. Y los uniremos a la estructura central con las bisagras de piano.
Éstas estructuras las ensamblaremos con listones de pino de 40×20 milímetros.
1. Desarmar los palets para sacar la madera
Que mejor que un vídeo para que veas mis técnicas acentrales para desmontar los palets. Verás que fácil es!
2. Cortamos los listones para la estructura
Para montar el esqueleto de la mesa cortaremos los listones de 40×20 mm que hemos comprado:
- 2 piezas de 70 cm
- 4 piezas de 30 cm
- 6 piezas de 50 cm (menos el grosor del listón que vayas a usar)
3. Lijamos los listones cortados
Lijaremos los cantos de los listones para sacar las astillas y/o perezas que deja la madera.



4. Marcamos el paso de los tornillos con una broca
Para evitar que abra o se astille el listón cuando pongamos el tornillo, siempre es mejor marcar el paso del tornillo con una broca.
La broca debe ser un pelín mas estrecha que el diámetro del tornillo.



5. Avellanamos los primeros milímetros del agujero
Con un avellanador, podremos rebajar la madera lo justo para que la cabeza de los tornillos quede escondida. En las siguientes imágenes lo verás clarísimo. Los tornillos son de cabeza cónica.






6. Ensamblamos la estructura de la mesa
Con la ayuda de un destornillador juntaremos todos los listones. Se puede hacer con un destornillador eléctrico o con uno manual.
Para este paso utilizaremos tornillos de 3,5 x 50 mm



7. Cortamos las bisagras
Cortaremos dos piezas de 50cm de bisagra de piano. Con una radial o con una sierra de arco también será válido.




8. Atornillamos las bisagras
Lo importante es que el tornillo no traviese el listón, así que 3,5 x 16 mm será lo ideal para fijar las bisagras en la madera.




9. Marcamos y cortamos las tablas de palet
Ahora es cuando marcaremos las medidas de las tablas de los palets, para realizar los cortes necesarios. Serán 3 cortes para cada tabla para cada una de las partes de nuestra mesita de comedor.



Ten en cuenta las aguas y las vetas de la madera. Realiza los cortes y su posterior fijación teniendo en cuenta si quieres que sigan las líneas del propio dibujo de la madera.



Si están bien marcadas y lo tenemos todo claro: ¡sin miedo!… ¡a cortar madera!



10. Atornillamos las tablas a la estructura
Podemos plantearlas todas primero, decidir cómo nos gusta más el dibujo de las vetas… y empezamos a atornillar!
En este caso recomiendo tornillería de 3,5 x 30 mm, Así evitaremos que el tornillo traviese la estructura del todo.



11. Preparamos las patas de nuestra mesita
En este momento ya está cogiendo forma de mesa, pero le falta las patas.



El ángulo de las patas será de 22,5 grados y las atornillaremos en los laterales.
Fíjate que las dos patas que están más cerca en la imagen: están atornilladas en el exterior. Mientras que las otras dos, en el interior. Para que se puedan cruzar entre sí y plegarse, es muy importante.



Reforzaremos las 4 patas con una cartela de madera, para dar más apoyo. Sin éstos refuerzos se abrirán las patas y se desmontará el chiringuito.



12. El toque final
Una pasada con una lijadora para evitar posibles astillas sobrantes… será siempre una buena idea!



Herramientas necesarias
Primero, te aconsejo que uses las herramientas que ya tienes. Es decir, si no dispones de un taladro, no es necesario que compres uno. Siempre hay la opción de martillo y clavos. Así que en este listado separaremos las herramientas esenciales, de las «opcionales» para trabajar mejor.
No podrás hacer tu mesa de centro de palets si no dispones de:
- Martillo
- Escarpa o formón
- Sargentos
- Medidor de ángulos (ingletes)
- Sierra para madera
Martillo de carpintero:
Herramienta básica. La usaremos para desarmar los palets y también para clavar los clavos -si no disponemos de un taladro destornillador-.
Escarpa o formón:
Seguro que encuentras alguna escarpa en casa que te irá de lujo. La usaremos para separar las maderitas del pallet. Tal y como has visto en el vídeo tutorial.
Sargentos:
Para clavar o atornillar las maderas y no morir en el intento, necesitarás un par de sargentos. También puedes pedir ayuda a un par de amigos a cambio de una cerveza… pero no se la des hasta terminar el trabajo!
Sierra de carpintero y/o ingletador para los ángulos:
Una clásica sierra de carpintero será vital para cortar la madera. Además, si no dispones de un medidos de ángulos te aconsejo comprar una caja de ingletes, que te ayudará mucho a cortar con el ángulo deseado.
Más consejos
Se deberían desarmar los palets y conseguir separar los listones de madera sin romperlos, o sin romper demasiados al menos. Te aconsejo echar un vistazo a mi tutorial de como desmontar palets. Es donde Te muestro mi truco para hacerlo bien y aprovechar el máximo de madera posible para forrar tu piscina con palets.
Es posible que alguna madera se rompa, si eso pasa es normal, la clave es que se rompan los mínimos posibles! Por eso es bueno tener también una sierra de mano para hacer un corte sano en los listones que se hayan partido. Yo uso una caladora, pero es porque simplemente ya la tengo, pero no es necesaria si no quieres gastarte dinero.
Taladro básico y barato para éste tipo de trabajos:
Mejora la performance:
Es bueno también que le des una pasada con una lima, al menos en la parte de arriba de la madera que formará la valla ( el forro ). De esta manera eliminaremos las astillas de la madera que se puedan clavar. Lo más cómodo es hacerlo una vez ya fijadas en la valla, por que ya estarán fijas y trabajarás más rápido!
Lo más de lo más sería disponer también de una sierra eléctrica. Evidentemente avanzas muchísimas horas, más rápido y mejor. Pero está claro, tiene un coste… Evalúa si la vas a usar periódicamente para rentabilizar la compra.