Como montar un taller en el garaje

En este artículo te enseñaré como montar un taller en el garaje. Este es el resultado del proyecto de garaje-taller realizado para un cliente. En este caso no disponíamos de mucha superficie de trabajo ya que el coche, una vez aparcado, nos dejaba poco espacio.
Aun así, queda un espacio suficientemente amplio para poder realizar todo tipo de proyectos en él.
Como ves, el taller ha quedado muy elegante y ordenado, perfecto par a bricolaje amateur y avanzado. Trabajo fino! ¿verdad? nada de estanterías metálicas destinadas a llenarse polvo y de cajas mal apiladas. Y es que hacer las cosas bien no tiene precio.
Al final, construir una zona de trabajo así es bastante fácil de realizar. Los módulos utilizados son los mismos típicos módulos que se utilizan para la cocina. Módulos de madera que adaptas cada uno como te interesa: con cajones pequeños o grandes, distribuirlo en diferentes pisos o estanterías, o incluso dejar el módulo vacío para guardar algún elemento grande.
Diseño, primer paso antes de montar el taller
Los módulos que se han utilizado son módulos de melamina blanca de 16 milímetros de grosor, rematados con los cantos de PVC blanco. (típicos módulos de cocina)
Para las puertas y los frontales de los cajones son de madera de 19 mm, de melamina simulada de madera, con los cantos negros. De esta manera todo el contorno de la puerta se ve de color negro, junto con los tiradores que también se compraron de color negro.. el conjunto es ideal!
La encimera es de 38 mm de madera de aglomerado, lo más barato que existe. Eso es por que mi cliente no prevé darle demasiados golpes i demás. Dependiendo del uso que le vayas a dar te recomendaría poner una encimera más resistente, obviamente.
Este tipo de encimeras baratas, no las recomendaría instalarlas en una cocina, por el problema de la humedad y los líquidos. Así que si prevés trabajar a menudo con líquidos o maquinaria que pueda verter líquidos, usa una encimera preparada para soportarlo en tu garaje taller.
Medidas de los módulos utilizados:
Los módulos bajos tienen una profundidad de 58 cm que, junto con la puerta o el frontal del cajón sumarán 60 centímetros. Así que la encimera es de 63 cm de profundidad.
Tal y como ves en el croquis de la libreta, se ha combinado módulos bajos de 60cm y de 80cm de ancho. Eso dependerá según el espacio que tengas y quieras destinar al taller. La altura es de 70 cm. (también existen de 75 )
Los módulos colgados en la pared tienen una profundidad de 33cm, al sumar el grosor de las puertas no da 35 centímetros. Una altura de 90, con anchos de 50, 60 y 80cm.
Montaje de los módulos del taller-garaje
El montaje de éstos módulos de madera no es nada complicado. Se puede comparar a la misma complicación que tiene montar un módulo de Ikea, con la diferencia de la calidad, claro está! Éstos módulos son más duraderos y de mejor calidad. Sin ser excesivamente caros, aguantarán muchos años con un buen estado, así que dan muy buen resultado.
Depende del fabricante puedes encontrar las instrucciones de montaje o no, pero te dotas formas es algo muy sencillo que te enseño a hacer en este otro artículo. Para montar todo el conjunto podemos calcular un par de fines de semana de dedicarle unas cuantas horas. Así que no te asustes por que no es ninguna «obra faraónica».
Éstos módulos los encontrarás en cualquier superficie de bricolaje tipo Bauhaus, Leroy merlín, Bricodepot… etc.
Ajustes especiales
Mi cliente quería dejar un hueco vacío para dejar el compresor, ya que él ya lo tenía junto con varias herramientas de aire comprimido. (pistola para aflojar ruedas del coche, comprobar la presión de los neumáticos, soplador de aire para limpiar, etc.)
Pero obviamente no iba a hacer semejante chapuza se decidió de recortar, adaptar, insonorizar y reforzar un módulo de 80×60 para tal fin.
El refuerzo es para el tornillo de banco (o yunque), donde se fijarán piezas para ser cortadas, golpeadas… lo típico. Así que es mejor curarse en salud y reforzarlo bien, además de atornillar y dar una mejor estabilidad a todo el bloque.
Para la insonorización no tiene mucho secreto, con menos de 30 euros de espuma para aislamiento térmico te ahorras problemas vecinales por culpa del ruido de tus proyectos. Un poco de cola de contacto para fijarla y ya estará lista.
Además se puso también un carro para herramientas metálico con ruedas, de 6 cajones organizadores. Muy cómodo y profesional, es una gran caja de herramientas que al tener ruedas, te la acercas allí donde estás trabajando y siempre ahorra mucho tiempo por tener todas las herramientas a mano. En mi blog puedes encontrar más información sobre los carros de herramientas.